Descubriendo el Poder del Copywriting: Conversaciones con Diego Acosta

por

en

El arte de entusiasmar con tus palabras

El copywriting no solo se trata de escribir algunas líneas que suenen bien, sino de crear una conexión emocional con tu audiencia. Tal como lo expresa Diego Acosta en un reciente episodio de podcast, la esencia del copywriting es hacer que una persona se emocione con tu producto o servicio, llevándola a tomar una decisión informada, ya sea comprar o no. Y sí, ¡esto puede ser tan divertido como parece!

El arte de hacer simple lo complejo

¿Te imaginas que tu sobrino de 8 años y tu abuelita de 90 pudieran entender lo que escribes? Eso es exactamente lo que busca un buen copy: simpleza y claridad. Según Diego, cuando haces copywriting, se trata de hablar desde tu verdad, pero de la manera más atractiva posible. En un mundo donde los e-commerce parecen hablar el mismo idioma, tú puedes destacar al contar tu historia.

¿Qué sucede en la mente de un copywriter?

Diego comparte que su carrera comenzó de forma inesperada: un viaje a Irlanda que lo llevó a reinventarse tras un quiebre. Desde que se adentró en el mundo del copywriting, lo que hizo fue observar. No mirar, observar. Escuchar lo que la gente dice, entender a los clientes y entrar en sus zapatos. Esta habilidad, que entrenó como un antropólogo social, resultó ser una súper herramienta en su carrera.

Definiendo tu propuesta de valor

Acosta argumenta que la propuesta de valor es esencial. ¿Qué es lo que hace que tu producto o servicio sea único? En su charla, menciona cómo un buen producto no necesita un gran despliegue de marketing si su propuesta está alineada con lo que el cliente necesita. Se trata de presentar de manera atractiva lo que ofreces y generar esas tensiones de compra que impulsan a los clientes a actuar.

Estrategias de copywriting exitosas

Desde crear una propuesta audaz y clara hasta hablar de tus debilidades de manera atractiva, el copywriting incluye diferentes enfoques. Por ejemplo, si estás vendiendo vasos que son hechos a mano, en lugar de solo hablar de las características, muéstrales qué historias pueden contar esos vasos, conecta emocionalmente con las historias que pueden surgir alrededor de ellos.

Conclusión: La clave radica en la empatía

El aprendizaje constante del copywriting implica observar, escuchar y aplicar la empatía en cada texto. A lo largo de su trayectoria, Diego enfatiza la importancia de la investigación, el feedback constante y, sobre todo, de ponerse en los zapatos del cliente. Al final, el copy no es solo palabras; es conectar a nivel humano y ayudar a las personas a que tomen decisiones que mejoren su vida. Entonces, la siguiente vez que pongas la pluma sobre el papel o tus dedos sobre el teclado, recuerda: ¡Diviértete y entusiasma!

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Ejhj2-63uB0


Comentarios

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *