El Arte del Copywriting: Convenciendo Sin Complicar

por

en

El copywriting no es solo un conjunto de trucos para vender; es el arte de entusiasmar a alguien con tu producto o servicio de una manera que no sientan que les estás vendiendo algo. La idea es que la persona a la que le hablas tome una decisión informada, sea comprar o no comprar. ¿Cómo? Pues, manteniendo las cosas simples. Tienes que asegurarte de que hasta tu sobrino de 8 años y tu abuelita de 90 entiendan lo que escribes. ¡Un reto, verdad?

Hoy en día, en un mundo donde todos los e-commerce suenan igual de aburridos (¡esos mensajes automatizados son un killer!), ser auténtico es más crucial que nunca. ¿Qué tal si tu negocio empieza a hablar de su propia historia? Observar y entender al cliente es la clave para generar conexión. Recuerda, se trata de hablar desde tu propia verdad, pero haciéndola atractiva.

En un reciente podcast, el copywriter Diego Acosta comparte su travesía desde ser un antropólogo social a especializarse en copywriting. Comenta que su cambio se debió a un quiebre en su vida, tanto en lo personal como en lo profesional. Su experiencia con la antropología le enseñó a ponerte en los zapatos del otro, algo fundamental en este rubro donde uno tiene que saber con quién está hablando.

A lo largo de la conversación enfatiza que ser copywriter es una habilidad subestimada. La gente se imagina que escribir bien es suficiente, pero no es así. Tener una comprensión profunda de las necesidades y emociones de tu público es esencial. Para ello, hay herramientas que se deben utilizar: investigación, empatía y una buena dosis de observación.

Pero no solo se trata de entender. También hay que saber comunicar de manera efectiva, y para ello la simplicidad es la clave. Como dice Diego, el mensaje debe ser conciso y claro. Si tus textos están llenos de jerga o términos complicados, es más probable que pierdas la atención de tu público.

Diego menciona la importancia de conocer a tu cliente, y de no subestimar esa labor. El copywriting se trata de construir relaciones, no de obtener ventas rápidas. Es fundamental brindar valor; así tu audiencia no solo se siente motivada a confiar en ti, sino que quiere seguir comprando tus productos. Esto es donde entra la matemática del marketing, y Diego lo resume en tres preguntas clave que todo copy debería considerar: ¿Qué gana la persona con mi producto? ¿Cómo funciona? ¿Por qué ahora?

Si analizas bien estas preguntas, te darás cuenta que el copywriting es también acerca de la urgencia y la necesidad. Por ejemplo, comunicar que algo se está acabando o que solo hay un número limitado de productos disponibles puede crear presión psicológica. La idea es hacer que la persona sienta que necesita el producto ya, no mañana, y eso es algo que los buenos copywriters saben hacer.

En el fondo, el copywriting no se trata de hacer ruido. Se trata de hablar con tu audiencia, de entender sus problemas y de ofrecer soluciones de forma efectiva. En las plataformas digitales, la forma en cómo comunicas y la urgencia que logras transmitir pueden marcar la diferencia entre una compra y un “quizás más tarde”.

Finalmente, Diego destaca la importancia de conectarse emocionalmente con la audiencia. Las historias, la autenticidad y el humor nunca pasan de moda. Entonces, cuando te sientes a escribir, recuerda siempre que tu objetivo es ser humano, ser real, y conectar. Tu verdad puede resonar de maneras que nunca imaginaste. ¡Así que adelante, suéltate y empieza a jugar con tus palabras!

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Ejhj2-63uB0


Comentarios

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *